BichOh! es una firma gallega de complementos para perros creada por Carmen Millán, Alejandro Fontaíña y Dora, su “musa y aspiradora de 4 patas”.
Hoy, nos acompañan en el blog para contarnos un poco más de su proyecto y de todo lo que nos espera en el evento. ¿Nos acompañas?
Contadnos un poco más, ¿Cómo nace el proyecto? ¿Qué es lo que os decide a emprender?
El proyecto nace de una forma muy natural, y es que la idea nos sobrevino sin buscarla…
Cierto día, buscando un collar para Dora, nos dimos cuenta de que todas las tiendas tenían lo mismo: materiales básicos, diseño nulo y una obsolescencia programada de semana y media para nuestra perra de 30 kilos… Así que nos decidimos a buscar un collar bonito por internet y efectivamente, encontramos uno precioso en Estados Unidos, rematado con sedas y unos colores espectaculares que nos costó 45 dólares… lo compramos y efectivamente, precioso, bonito… tan bonito como efímero, la seda se desgarró a los pocos días y no mucho después una de las piezas de metal se partió….
Así que un poco de indignación, junto con un perfil creativo apasionado del diseño como el nuestro y una necesidad, fuero el germen de BichOh!
¿Qué nos puedes contar de vuestros productos? ¿Qué tipo de productos pueden encontrar en vuestra web los amantes de mascotas? ¿Qué caracteriza vuestras colecciones?
Nuestros productos tienen un componente importante de diseño y creatividad, pero sobre todo son funcionales, como le digo a todo el mundo, nuestros productos son más resistentes que bonitos.
Actualmente en la web nos hemos centrado en cubrir las necesidades que puedan surgir a la hora del paseo. Desde collares, correas y arneses de diferentes tipologías, a chapas identificativas o bolsitas para llevar el kit de supervivencia básico colgado de la correa.
Además, aunque todavía no están en la web, aprovecharemos nuestra presencia en Pont-Up para dar a conocer novedades como camas para perros y gatos y jabones naturales.
Nos contabais que vuestros productos son elaborados de forma artesanal. ¿Qué tipo de materiales utilizáis en su creación?
Efectivamente, bien sea con nuestras propias manos o a través de alguno de nuestros artesanos colaboradores, elaboramos nuestros productos empleando desde cuero y textiles técnicos, a metacrilatos en el caso de las chapas o aceites esenciales naturales en el caso de los jabones.
¿Cómo ha acogido la comunidad de mascoteros vuestra idea en general? ¿Tenéis productos adaptables a todo tipo de perros?
En general creo no dejamos indiferente a nadie, hay quien lo comparte y le encanta y hay gente que no comprende el producto, sobre todo, que valga más de lo que cuesta un collar en un bazar chino.
Y si, nuestros productos se pueden adaptar al 100% de los perros… Porque aunque pueda darse un caso especial no contemplado en la web, por ejemplo, un perro de 70 u 80 kilos, al ser fabricantes, facilitamos la posibilidad de hacer el producto a medida.
¿En qué punto se encuentra ahora mismo vuestra empresa? ¿Cuales son los próximos pasos a seguir?
Después de una lenta curva de aprendizaje, ahora mismo estamos planificando, en base a toda la experiencia acumulada, la apertura hacia nuevos mercados y plataformas de venta.
¿Cómo podemos comprar un producto de vuestra marca? ¿Además de la tienda online contáis con puntos de venta físicos? ¿Cómo ha sido la gestión del proyecto en este sentido?
De forma directa, fundamentalmente a través de la web y en contadas ocasiones, en Markets y eventos como Pont-Up… A través de terceros también vendemos, se nos puede encontrar en algunas clínicas veterinarias y tiendas especializadas ( Podéis encontrar más información sobre puntos de venta en nuestra web ).
Extraña y complicada, hacer una visita comercial en territorio nacional generalmente sigue un patrón: empieza con mucha ilusión por parte del distribuidor al descubrir nuestra propuesta, pero rápidamente se diluye al darse cuenta de que el producto no se puede vender a precio de producto asiático. Eso conlleva una ardua labor de “evangelización” entre sus clientes que la gran mayoría no están dispuestos a asumir.
¿Cómo conocisteis el Pont-Up Store? ¿Qué os llevó a presentar una candidatura para el evento?
Los compañeros de Somos Océano nos comentaron en un Market la existencia de este proyecto y las posibilidades de visibilidad que éste tenía. Despúes de hablarnos de su experiencia el año pasado, no nos quedó duda alguna para animarnos a presentar la candidatura.
¿Que esperáis obtener del paso por el Pont-Up? ¿Qué podremos encontrar en vuestro stand?
Disfrutar la experiencia, conocer otros proyectos e ideas. Por supuesto, también visibilidad, y poder compartir con el máximo número de personas nuestro proyecto.
Para terminar ¿Qué consejo les daríais a todos esos emprendedores que están iniciando todo el proceso de emprender o pensando en hacerlo?
Huir! Correr ahora que aún estáis a tiempo!, jeje, no… en serio, es duro, es complicado, no sólo no hay muchas ayudas si no que algunas aún por encima tienen trampa, y todas las cábalas que podáis hacer para prever el peor escenario posible mayorarlas, pero eso si, no os desaniméis, no hay nada más gratificante que desarrollar y ver crecer tu propio proyecto.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!