¿Qué es Lovely Blanca?
LOVELY BLANCA es una firma de complementos realizados a mano en España, todos nuestros artículos están confeccionados artesanalmente. Son diseños exclusivos, cada artículo es único y por eso está numerado, no encontraréis otro igual, y podréis disfrutar de vuestros complementos con un estilo reconocible que intentamos darle a todo lo que creamos.
¿Cómo surge el proyecto?
LOVELY BLANCA nace de la experiencia adquirida por nuestra empresa familiar en el ámbito de la decoración e interiorismo a lo largo de 30 años. Esta andadura nos permite comenzar un nuevo camino para innovar y diseñar nuestros bolsos y complementos, ayudándonos del conocimiento previo de los tejidos y la confección, que hasta entonces había estado enfocada al interiorismo.
Vuestro proyecto nace este mismo año. Como nuevos emprendedores ¿Cuál consideráis que es la mejor y peor parte del proceso de emprender?
Lo mejor es la ilusión con la que comienzas un nuevo proyecto que es tuyo, propio, que surge con fuerza y que además nace en familia, lo que te da más confianza. También ver como tus creaciones, algo que es tuyo gusta a los demás, y que los clientes se entusiasman al ver nuestros bolsos y complementos, eso es muy satisfactorio.
Lo peor quizás sea el mercado actual y poder entrar en él. Es difícil, hay mucha competencia, hay muchas ideas que como nosotros quieren hacerse un hueco. Hoy en día tampoco existen muchas ayudas al emprendedor porque los requisitos que piden son tantos que muchos de los que emprendemos no los cumplimos, ya sea por la edad o por otras cuestiones, así que no nos hemos visto muy respaldados en ese aspecto.
¿Cuál es la situación actual de la empresa?
Actualmente acabamos de terminar nuestra primera colección de bolsos. En esta primera temporada hemos conseguido confeccionar casi un centenar de unidades de bolsos cabas, bomboneras y clutch. Estamos hablando de diseños únicos y exclusivos y por eso la dificultad de crear modelos distintos y que no se repitan es un handicap. No es lo mismo que confeccionar en cadena y sacar decenas de unidades de un mismo modelo.
Ya estamos trabajando en nuevos diseños, nuevos tejidos y texturas para lucir este otoño-invierno y ya estamos proyectando lo que vendrá para la próxima primavera-verano porque siempre hay que ir por delante.
También estamos pensando en otro tipo de complementos y ampliar nuestro catálogo para que nuestros clientes encuentren otros artículos también exclusivos.
¿Qué posiciona a Lovely Blanca como una marca diferente en referencia a sus otros competidores en el sector?
La confección artesanal ya es un punto a nuestro favor, y el hecho de que se trate de bolsos exclusivos, numerados y únicos es algo que revaloriza el producto, porque el cliente tiene la garantía de que no habrá otro igual, repetido.
En nuestras colecciones hemos intentado tener a Galicia muy presente por eso al crear un bolso le hemos puesto un nombre para identificarlo. Se trata de nombres en su mayoría relacionados con Galicia. Por ejemplo la Colección Pragueira de bomboneras, se refiere a nuestra playa de siempre en la Ría de Pontevedra. Nuestros bolsos recuerdan a los ríos gallegos como el Umia, el Miño o el Eume, paraísos naturales como Cíes o a playas como Panadeira, Silgar, A Lanzada, Montalvo o San Vicente.
Creemos que es una forma personal y muy bonita de no olvidar nuestros orígenes, dar a conocer a clientes de fuera de Galicia, algunos de los lugares más hermosos de nuestra tierra y promocionar rincones especiales.
Lovely Blanca no posee tienda física y realiza toda su actividad online. ¿Por qué os habéis decidido por este medio? ¿Pensáis en abrir una tienda física en el futuro?
Por el momento nos seguiremos centrando en la venta online. Tenemos nuestra web que actualizamos constantemente, incluimos post en nuestro blog, un sistema de newsletter para tener a nuestros seguidores informados, facebook e instagram y hasta el momento creemos que han sido medios que nos han ayudado mucho.
Para tener una tienda física primero hay que crecer y hacerse un sitio en el mercado para que te garantice compras. No se trata sólo de vender, sino también de cubrir los costes que implica el tener un espacio abierto seis días a la semana, pagar impuestos y todos los gastos que ello supone. Por eso por ahora no nos lo planteamos.
¿Qué aportan las redes sociales al proceso de difusión de vuestra empresa?
Como hemos explicado antes nuestra venta se basa principalmente en el online, por eso sin las redes sociales sería imposible la difusión de nuestra firma, nuestros modelos, las nuevas colecciones.
Gracias a facebook, instagram y nuestra web nos hemos dado a conocer fuera de Galicia y hemos vendido artículos en Canarias, Cataluña, Madrid …
Nuestro objetivo es que LOVELY BLANCA sea conocido y las redes sociales son una herramienta que ayuda mucho porque llegas a lugares donde antes era impensable.
¿Cómo conociste el Pont-Up Store?
Conocimos la edición anterior y este año a través de los medios de comunicación nos enteramos de la nueva convocatoria y no lo dudamos, era una oportunidad buenísima.
¿Cuáles fueron las razones que os llevaron a presentar vuestra candidatura al evento?
Hemos tenido la suerte de poder participar este año en SÉTIMA FEIRA en el mercado de abastos de Pontevedra. El resultado fue muy bueno y además nos parece una iniciativa fantástica, una plataforma para darse a conocer cara a cara con los clientes nuevos y los que solo nos conocían a través de la web o redes sociales.
Cuando nos enteramos de que se celebraría de nuevo Pont-Up Store pensamos que la oportunidad era también muy buena, además de que queremos seguir identificándonos como una firma gallega, pero sobre todo de Pontevedra, y muchos de nuestros clientes son pontevedreses.
¿Qué esperáis obtener del evento?
Pues una mayor difusión de nuestro proyecto, afianzar un poco más nuestra firma, dar a conocer nuestros nuevos diseños y animar a que otros emprendedores se lancen a una aventura como la nuestra.
¿Qué consejo daríais a todos esos nuevos emprendedores que como vosotros están comenzando un proceso o están decidiéndose a emprender?
Entendemos que cuando se comienza un proyecto nuevo, hay muchos miedos, desconocimiento, e incluso inseguridades de cómo serán aceptados vuestros productos, es normal. Como dijimos antes tampoco hay muchas facilidades para emprender, hay más publicidad que realidad, por eso en este camino muchas veces te encuentras solo. A pesar de todo si uno realmente cree en su idea, en su proyecto, tiene que tener iniciativa y no rendirse.
Está claro que es complicado, porque son muchos los que han optado por emprender, algunos con ideas imposibles pero muchos otros con proyectos factibles y que pueden ser realidad si uno se lo propone y no desiste al primer problema que encuentra.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!